lunes, 27 de enero de 2014

Mezquita-catedral de Cordoba

              

Indice

-Descripción.

-Análisis formal.                                       

-Análisis interior.


-Bibliografía.

  Descripción.
La Mezquita de Córdoba se construyó entre 786 y 988 en cuatro fases. Es el ejemplo principal del patrimonio que el califato Omeya ha dejado en la península Ibérica. En la parte delantera encontramos la Puerta de Perdón (lado norte) por la cual se accede a su interior, de estilo mudéjar.

Análisis formal.

Partes:   
 -Mihrab: Nicho en el muro de la alquibla. Mira en dirección a la Meca.





- Almimbar: es un púlpito que se sitúa a la derecha del mihrab según miran los orantes. Sirve para decir el sermón del viernes.



-Maqsura: es un recinto situado ante el mihrab. Es una celosía de madera con puertas que conduce hacia el mihrab.



-Fuente para las abluciones rituales. Se sitúa en el patio.






-El patio original (sahn o patio de abluciones) fue construido por Abderramán I. Era un pequeño recinto de planta rectangular, proporcional al tamaño de la sala de oración. El alminar, siguiendo la tradición constructiva Omeya, estaba situado en el exterior del muro norte. llegó a convertirse en un punto de encuentro social para la sociedad cordobesa. También existen datos que apuntan a la utilización de sus galerías como escuelas para niños, antes de que Alhakén II creara las escuelas públicas.




-Alminar: es una torre que sirve para la llamada a la azalá.



-Quibla: muro orientado en dirección a La Meca y hacia el que los fieles tienen que dirigir las oraciones.



-Haram: es la sala de oración, un espacio dividido en naves, mediante arcos y columnas. Tiene una gran fachada abierta hacia el patio.



Análisis interior.

Mezquita primitiva.
  En la mezquita primitiva de Abd al-Rahman I construida en 786, la gran sala encolumnada abre a un patio, al estilo Omeya. Sobre sus columnas se apoyan una serie de dobles arcos, uno de herradura y otra de medio punto, logrando subir la altura de los techos  y admitir más luz en el edificio. Esta distribución del peso estructural fue una solución innovadora. Se les dio color con segmentos de mármol blanco intercalados con ladrillo rojo y se reutilizaron materiales de edificios en ruinas (gran variedad decorativa)



La primera expansión.
   Abd al Rahman II fue el primero en expandir la mezquita, y lo hizo 64m hacia el sur.  Las columnas no tienen basa, aunque se decoran con los primeros capiteles islámicos. Derribó el primitivo muro de la quibla, cuyos restos son actualmente visibles en forma de grandes pilares, y se prolongaron las arquerías en ocho tramos o crujías más, con una longitud total de 24 m.Los elementos arquitectónicos son idénticos a los de la fase inicial.  El mihrab estaba concebido monumentalmente con un arco de entrada sostenido por cuatro columnas y sobresalía al exterior del muro de la quibla.





La segunda expansión.
   En 964 Al-Hakam II lleva a cabo la expansión más rica (ampliándola 47m ) derribando el muro de la qibla de Abderramán II y ampliando el oratorio en doce crujías más en el sentido sur seguido hasta entonces, dotándola con un mihrab decorado con mosaicos bizantinos, 3 cúpulas y una maqsura delimitada por arcos entrecruzados y lobulados.





La tercera expansión.
   Almanzor decide llevar a cabo la tercera y última de las intervenciones en la mezquita a fines del siglo X, ampliándolo hacia el este y devolviéndole sus proporciones originales. Esta ampliación no se hará hacia el sur, puesto que la cercanía del Guadalquivir lo impide. La expansión será hacia el este. Se construyen ocho nuevas naves que dejan descentrado el mihrab y el extendido muro de la qibla ya no es doble, sino simple. En los arcos la alternancia de dovelas es solo cromática y no de materiales puesto que todas son de piedra caliza, aunque pintadas de almagra las rojas.




Consagración como catedral.
   En 1523 las autoridades eclesiásticas de la catedral ordenaron que se contruyera una nueva capilla mayor y crucero en el centro de la mezquita-catedral, situada bajo uno de los lucernarios de Alhakén II. La capilla Mayor, el coro y el trascoro, forman el núcleo de la Mezquita-Catedral.

Bibliografía
http://www.infocordoba.com/espana/andalucia/cordoba/mezquita-catedral.htm
http://museoimaginadodecordoba.es/2009/mezquita-definicion-y-sus-partes
http://es.wikipedia.org/wiki/Mezquita-catedral_de_C%C3%B3rdoba

viernes, 17 de enero de 2014

La Alhambra

                                                
Índice:
Ficha Técnica.
Descripción
Análisis formal.
Análisis interior.
Materiales.

Ficha Técnica:

Nombre: Alhambra
Arquitecto: Desconocido.
Cronología: S. XIII-XIV.
Localización: Granada.
Materiales: argamasa, ladrillo, estuco, yeso, mármol, cerámica y madera.

Decripción.

  La Alhambra propiamente dicha, es una ciudad palatina andalusí situada en Granada, España. Es una fortaleza que alojaba al monarca y su corte del Reino nazarí de Granada. Su nombre en árabe es (la Roja) que proviene del nombre completo (fortaleza roja). Existen varias teorías sobre el origen de su nombre . El nombre de «roja» podría ser debido a que cuando se construyó se trabajaba de noche, y vista desde lejos, debido a la luz de las antorchas, se veía roja. Otros autores defienden que «Alhambra» es simplemente el nombre en femenino de su fundador, Abu al-Ahmar, que en árabe significa 'el Rojo', por ser pelirrojo.
La Alhambra es una ciudad amurallada que ocupa la mayor parte del cerro de Medina.

Análisis formal.

   Situada a más de 150m de altura con respecto a la parte baja de la ciudad, tiene una planta irregular a cosecuencia de las condiciones del terreno en el que se encuentra. Está rodeada por una muralla que se extiende 1400m. Tiene una visión severa y sobria, todo lo contrario que el interior. A pesar de que la mayoría de torres tenían una función defensiva, las había también que tenían viviendas en su interior.

Análisis Interior.

   Se distinguen varias partes.
Alcazaba--> Donde se situaban las residencias del ejército.
Partal--> Pabellón de jardines y una alberca.
Generalife-->Conjunto independiente con respecto a la Alhambra. Servía como residencia de descanso de los sultanes.
Aunque la parte más bella de la Alhambra eran los dos palacios:

El de Comares: Se destaca su famoso Patio de los Arrayanes, con una alberca central y la famosa Torre de Comares, de cuarenta metros de altura en cuyo interior se encuentra el salón del Trono o Salón de Los Embajadores.








El de los Leones: Recibe su nombre por la gran fuente de leones que se sitúa en el centro. Su planta es rectangular aunque algo irregular. Es de sistema abovedado( cúpulasy bóvedas) Sus estancias se ordenan en torno a un patio central en el que se encuentra la fuente rodeada por doce leones de mármol con inscripciones coránicas. Todo el patio está rodeado por pórticos cuyas cubiertas se apoyan en muros y en finas columnas (individuales o agrupadas) Las columnas presentan capiteles granadinos formados por dos cuerpos, uno inferior con decoración de cintas y otro sobrepuesto de forma cúbica. Sobre estos descansan arcos peraltados. En los pórticos de los lados menores hay dos salas:



La sala de los Reyes: Con bóveda elíptica donde aparecen representados los diez primeros reyes de la dinastía nazarí.



La sala de los Mocárabes: Recibe su nombre por la gran abundancia de decoración de mocárabes.



En los pórticos de los laterales largos hay dos salas más:
La sala de las dos Hermanas y la sala de los Abencerrajes, las dos con impresionantes bóvedas de mocárabe.





Materiales.

   Los materiales empleados son muy variados pero pobres. En general abunda el uso del estuco, la mampostería, el yeso y la madera. Es una arquitectura falsa en la que la exhuberante decoración lo cubre todo. La decoración es el elemento básico del edificio, todo está absolutamente decorado sin ningún espacio vacío (horror vacui) combinándose los tres elementos esenciales de la decoración islámica: el ataurique (decoración vegetal) la lecería: (geométrica) y la epigráfica (con letras).







Bibliografía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Alhambra
http://www.slideshare.net/jpem0001/comentario-13-la-alhambra